De enero a mayo el territorio de Parral ha pasado de contar con una sequía moderada a extrema, con un panorama que amenaza con pérdidas mayores en cultivos y pastizales, así como riesgo de incendios forestales los cuales ya están siendo registrados con mayor intensidad en la sierra del sur del estado.
De acuerdo al Monitor de la Sequía actualizado periódicamente por la Comisión Nacional del Agua, en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Parral ha registrado sequía extrema durante la mitad del 2024.
En una tabla expuesta por éste ente gubernamental, se tiene a Parral en esta categoría actualmente, misma que en el año 2011 ya había sido distintiguida con la denominación D3 de acuerdo a la tabla que el SMN propone en el Monitor de Sequía de América del Norte.
La denominación D3, expone que la sequía registrada en tal o cual región, aborda probables perdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo y se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.
El gerente de la Asociación Ganadera de Parral, Abundio Muñoz, declaró que ante el panorama actual, los criadores se han visto en la necesidad del “adelgazamiento” del hato bovino, a fin de ahorrar en caso de una declaratoria de emergencia.
Aunque el pronóstico de lluvias para este año, es favorecedor, los dueños de ganado, tienen que prever acortando el número de piezas, ya que de no cumplirse la predicción de lluvias a partir del mes de junio, se vería un inminente aumento en los precios del alimento para el ganado.
AUMENTO DE INCENDIOS FORESTALES EN LA SIERRA, PRUEBA DE LA SEQUÍA EXTREMA EN LA REGIÓN.
Para contar con un panorama regional que avala la situación de emergencia que se vive ante la sequía extrema, se deben mencionar los 14 incendios activos en los municipios de la región sur del estado.
De acuerdo al mapa de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), que contabiliza los incendios forestales activos, controlados y no controlados, son cuatro los municipios que sufren estos fenómenos a raíz de la ola de calor, que también engloba la sequía.
Son los municipios de: Rosario, Guachochi, Guadalupe y Calvo y Balleza cuyas áreas verdes, están siendo consumidas por incendios, de los cuales se cuentan, 1,6,3, y 4 en ese orden, por municipio mencionado.
La Coordinación Estatal de Protección Civil, ha anunciado, la reapertura de carreteras, ya que tuvieron que cerrar el paso en algunas vías debido a que se presentaron incendios en algunas partes cercanas a Parral como en Balleza.
Para el combate de esta problemática que afecta principalmente a los bosques de encino, diariamente se encuentran en la primera línea de batalla, brigadistas, los cuales son apoyados por la propia ciudadanía, habitantes de las comunidades de dichos lugares que se unen, para la interminable batalla contra el voraz fuego ocasionado por el calor
